domingo, 30 de septiembre de 2018

jóvenes de noveno CIENCIAS NATURALES

BUEN DÍA JÓVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MARTES 2 DE OCTUBRE
OBSERVE EL VÍDEO Y RESPONDA

https://www.youtube.com/watch?v=fURP5DPih6I

1.- ¿Qué son las relaciones tróficas?
2.- Describa en 10 líneas el flujo de materia y energía en los ecosistemas
3.-  Realice un resumen de 10 líneas de las pirámides ecológicas
4.- grafique el flujo de materia y energía en los ecosistemas

jóvenes de décimo año Lengua y Literatura

buen día chicos
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MARTES 2 DE OCTUBRE

LEA EL TEXTO Y RESPONDA: ojo: no se olviden del gráfico
1.- ¿Qué es un arrullo?
2.- Explica:lo que entiendes por décimas
3.- Escribe 3 adivinanzas
4.- Describe lo  que es la bomba

El legado de la tradición oral afroecuatoriana
La tradición, la cultura y los valores de la población afroecuatoriana, están presentes en las diferentes formas de expresión oral (cuentos, cantos, décimas, arrullos, chigualos, testimonios e historias de vida). Estos se conservan y aún se encuentran presentes entre los grupos afroecuatorianos de nuestro país, porque se han ido transmitiendo de manera oral, de generación en generación, acompañadas por lo general de músicas y danzas heredadas de ritmos africanos.
Los arrullos: constituyen una tradición muy antigua que tenían los mayores. Son cantos que se realizaban en ceremonias religiosas: velorios de niños hasta los 12 años, fiestas de santos, nacimiento
del Niño Jesús, etc. Posee fuertes contenidos mágicos y religiosos. En el caso del velorio de niños, con el canto se busca abrir el camino para el angelito. En cuanto a las fiestas de santos, se busca atraer el poder del santo a la fiesta, para agradecerle y conseguir sus favores, “poner de nuestra parte a la divinidad”. No son canciones bailables, pero tienen un cierto ritmo y acompañamiento melódico. Son interpretadas por un grupo de cantadoras y de respondedoras de la comunidad, que se juntan de manera espontánea para el evento.
Las décimas, otra de las formas de expresión oral afroecuatoriana, son un tipo de poesía ancestral
que relatan las experiencias, acontecimientos y  sucesos históricos de una comunidad, tocando su sensibilidad y preocupaciones. Hay un narrador, conocido como decimero, que es una persona reconocida y respetada por la comunidad. Componer y echar décimas es una antigua tradición de los mayores, y se componían y se echaban en los bailes de marimba o en las fiestas grandes de la comunidad, para que todos conocieran los detalles de los hechos o las noticias que la décima narraba.
Los chigualos o juegos de chigualo, como decían los mayores, son coplas o versos cortos, que  pueden ser recitados en Navidad o en el velorio de un niño.
Las adivinanzas, juegos de palabras que esconden una palabra para adivinar, son otra forma de expresión oral tradicional propias de la cultura popular esmeraldeña.
La bomba. Es la identidad musical más representativa de los afroecuatorianos del valle del Chota (Imbabura) y está formada por tres expresiones culturales interrelacionadas:
1. La música y poesía oral, que se expresa por medio de un género llamado música de bomba.
2. El instrumento musical principal, que es un tambor llamado bomba.
3. La danza, que se presenta mediante una coreografía que igualmente se llama “baile de la bomba”.

viernes, 28 de septiembre de 2018

JÓVENES DE DÉCIMO AÑO LENGUA Y LITERATURA

BUEN DÍA JÓVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 1 DE OCTUBRE
LEA EL TEXTO Y RESPONDA:  ojo: no se olvide del gráfico
La recuperación de la tradición oral en la población afroecuatoriana “La condición de las personas y las colectividades es determinante en su relación con el resto de la sociedad local, nacional y mundial”, afirma Juan García Salazar, un investigador de la cultura afro en el Ecuador, que propone modos de entender el mundo desde su condición de afrodescendiente. El trabajo de Juan García de recuperación de la memoria
y la tradición oral de los pueblos afrodescendientes evidencia los valores de la cultura afro en torno a la vida en comunidad y el respeto por la naturaleza: una ética, una sabiduría heredada y unas enseñanzas que no caducan, capaces de sostener un proyecto de resistencia cultural ante el asedio externo. Estos valores se reflejan en las historias de vida, testimonios, cuentos y décimas esmeraldeñas, manifestaciones de la expresión oral de la tradición afroecuatoriana. Conocer y
valorar estos saberes permite que pueda existir un diálogo intercultural entre todos los grupos humanos del Ecuador, partiendo del respeto mutuo y el conocimiento entre todos.

1.- Explico con mis palabras quién es Juan García y cuál es su trabajo con respecto a la tradición oral afroecuatoriana.
2. - ¿Cuál es la razón por la que el texto afirma que el diálogo intercultural sólo se puede realizar, cuando las culturas conozcan y valoren lo que hacen, sienten y piensan?
3.-  Menciono dos características de la cultura afroamericana.
4.- Busco un adjetivo que nombre el hecho de que para los afrodescendientes es más importante buscar el bien para el grupo, antes que el individual.
5.- ¿Por qué es importante para la población afroecuatoriana la recuperación de su memoria y su tradición oral?
6.- ¿Es también importante esta recuperación para otros grupos no afroecuatorianos del país? ¿Por qué?
7.- ¿Cómo son los valores y la ética que se reflejan en las recopilaciones de la tradición oral afroecuatoriana?
8.-  ¿Por qué el esclavismo en la historia de los afrodescendientes ha sido la causa de varios estereotipos y prejuicios?

JÓVENES DE LOS NOVENOS CIENCIAS NATURALES

BUEN DÍA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 1



OBSERVE EL VÍDEO Y RESPONDA


https://www.youtube.com/watch?v=wUxDYBKQhKA 

1.- ¿ QUIENES FORMAN EL NIVEL TRÓFICO DE LOS INDIVIDUOS?

2.- DESCRIBA EL NIVEL TRÓFICO DE LAS POBLACIONES

3.-INVESTIGA EN 10 LÍNEAS ¿QUÉ ES EL FITOPLANCTON

OJO: NO SE OLVIDE DE REALIZAR EL GRÁFICO

martes, 25 de septiembre de 2018

jóvenes de décimo año LENGUA Y LITERATURA

BUEN DIA JOVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA JUEVES 27

INVESTIGUE:
1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA LA RECUPERACIÓN DE SU TRADICIÓN ORAL? ( 15 LÍNEAS LETRA PEQUEÑA)

2.-  ¿CÓMO SON LOS VALORES Y LA ÉTICA QUE SE REFLEJAN EN LAS RECOPILACIONES DE LA TRADICIÓN ORAL AFROECUATORIANA?  (15 LÍNEAS LETRA PEQUEÑA)

OJO.- NO SE OLVIDE DE REALIZAR LOS GRÁFICOS

JÓVENES DE LOS NOVENOS CIENCIAS NATURALES


BUEN DIA CHICOS ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR  DEL DIA JUEVES 27
1.- Elabora un organizador gráfico explicando las relaciones entre organismos en los ecosistemas.
2.- realiza un resumen de 10 líneas letra pequeña sobre las relaciones intraespecíficas benéficas
ojo.- no se olvide de realizar los gráficos

2.3 Relaciones entre los organismos en los ecosistemas
Las interacciones entre los organismos juegan un rol fundamental en la distribución y la abundancia de las poblaciones. Estas interacciones pueden ser intraespecíficas e interespecíficas.
Ejemplos.- a,. Muchas aves macho pueden disputar el espacio para construir su nido.
 b.- El número de langostas en un lugar puedeascender a más de 10 000 millones.
Intraespecíficas
Entre organismos de una misma especie.
Interespecíficas
Entre organismos de diferente especie.
La competencia: una relación especial
La competencia es una relación que puede ser intraespecífica o interespecífica. Se produce cuando los individuos tienen necesidades muy similares y compiten por el mismo recurso. El resultado es que no todos pueden ser exitosos y aquellos que lo logran deben invertir gran cantidad de energía.
La competencia puede ser de dos tipos: por interferencia y por explotación.
Por interferencia
Se presenta cuando un individuo de la población afecta a otros con la obstrucción activa por el acceso a un recurso. Esta interferencia puede darse por territorio, pareja o alimento y, en algunos casos, se expresa de forma violenta.
Por explotación
Se presenta cuando un recurso común escasea. Por ejemplo, si la población de langostas de un cultivo aumenta, recursos comunes como alimento y espacio comienzan a escasear, a tal punto que no pueden satisfacer las necesidades de todos. Es entonces, cuando las langostas deben migrar.
La competencia se produce tanto en los animales como en las plantas y es una de las relaciones que puede afectar la estructura de la comunidad. Tanto en la competencia intraespecífica como en la interespecífica, los organismos reducen su capacidad de reproducción y crecimiento. Sin embargo, en la competencia interespecífica se provoca la extinción de las poblaciones implicadas.
2.4 Las relaciones intraespecíficas
Se presentan cuando las interacciones se dan entre organismos de la misma especie. En los ecosistemas, los individuos de la misma especie se relacionan constantemente entre sí y se reproducen para mantener su población activa y relacionarse con otras poblaciones de su entorno.
Los organismos de una población pueden relacionarse para la reproducción, la alimentación, el cuidado de las crías y la defensa, entre otras. Estas relaciones pueden ser temporales, es decir, con una duración determinada, o permanentes si duran toda la vida. Así mismo, pueden resultar benéficas para el mantenimiento y la conservación de la especie o perjudiciales si provocan la competencia por
recursos comunes. Por ejemplo, el bagre macho es un pez que establece relaciones temporales de protección con sus crías, ya que las guarda en su boca durante 15 días hasta que alcanzan mayor tamaño y pueden huir fácilmente de sus enemigos.
Relaciones intraespecíficas benéficas
Las relaciones intraespecíficas benéficas reciben también el nombre de relaciones de cooperación. Entre estas se encuentran las sociales o estatales, las gregarias, las coloniales y las familiares.
Relaciones de cooperación
Sociales o estatales,. Se establecen entre organismos que se organizan socialmente con división del trabajo para el beneficio de la población. Ejemplo: Las colmenas de abejas están conformadas por tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina.
 Gregarias .-  Se establecen entre organismos que habitan en una misma zona y tienen comportamientos similares; suelen ser transitorias. ejemplo: El pingüino emperador macho
establece relaciones gregarias con otros machos para mantener calientes los huevos y para calentarse entre ellos mismos.
Coloniales.- Se establecen entre células de individuos que se encuentran unidos funcionando como una unidad. Los individuos proceden de un solo progenitor. ejemplo: Los pólipos de los corales
realizan actividades diferenciadas: unos son reproductivos, otros son de defensa y otros para
la alimentación.
 Familiares.- Se establecen entre individuos que están emparentados entre sí para la reproducción y el cuidado de la prole. Ejemplo: Los leones son polígamos, viven con alrededor de diez hembras,
y pueden tener crías con cada una de ellas. Las hembras se unen para cuidar a su manada.

lunes, 24 de septiembre de 2018

JÓVENES DE DÉCIMO AÑO LENGUA Y LITERATURA

BUEN DIA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MIÉRCOLES 26

1.- INVESTIGA EL SIGNIFICADO DE:
CIMARRONES......
MANUMISIÓN......
AFROAMERICANA......
ESCLAVO......
COLECTIVISMO.......
AFRODESCENDIENTE.....
TRADICIÓN.....
AUTÓNOMO....
HACIENDA....
INTERDEPENDENCIA....

jóvenes de noveno año ciencias naturales


buenas tardes jóvenes
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MIÉRCOLES 26
LEA EL TEXTO Y RESPONDA-,
1._ ¿CUÁL ES EL NICHO ECOLÓGICO DE LAS ABEJAS?
2.- DESCRIBE EN 10 LÍNEAS LO QUE EL HÁBITAT
3.- COMPLETA: A.- EL BÚFALO ES UN CONSUMIDOR PRIMARIO Y LA LEONA ES UN ..........      B.-  EL ÁRBOL ES EL HÁBITAT DE LAS HORMIGAS, EL SUELO ES EL HÁBITAT DEL............
4.- SI TU CASA ES TU HÁBITAT ¿ CUÁL ES TU NICHO?
Los organismos y su entorno
El nivel de organización ecológica se refiere a la interacción entre los organismos y su ambiente, en este nivel los factores abióticos como luz, temperatura, agua, entre otros, se relacionan con los factores bióticos que incluyen al ser humano, plantas, animales, bacterias y hongos. La zona del planeta donde se encuentran los seres vivos se denomina biosfera, la cual está formada por ecosistemas que son lugares donde ocurre transferencia de energía, debido a la interacción de los organismos con su ambiente.
Dentro de los ecosistemas podemos identificar lugares donde viven los organismos o hábitats, por ejemplo, un árbol puede constituir el hábitat de las hormigas, el suelo del bosque el hábitat de un roedor o una laguna el hábitat de una o más especies de peces.
En los ecosistemas se puede encontrar seres de una misma especie en un mismo momento, estos organismos conforman una población y cuando en un área específica conviven seres de diferentes especies se habla de una comunidad, así podemos observar en un pantano diferentes tipo de plantas, bacterias, peces y garzas. Los organismos en una comunidad cumplen con una función biológica
específica que se denomina nicho ecológico, se puede establecer como ejemplos que: el nicho de las plantas verdes es cumplir con el proceso de la fotosíntesis y el nicho de bacterias y hongos es descomponer la materia orgánica.
Los organismos de especies diferentes pueden tener el mismo hábitat pero tener diferentes nichos, cuando dos especies tienen el mismo nicho ocurrirá una relación de competencia entre ellas.
2.2 Función de los organismos en los ecosistemas
Los organismos que habitan en los ecosistemas se dividen en diferentes grupos, conforme a la Función que desempeña cada uno en el proceso de transferencia de energía. Todos los organismos requieren de energía, cuya principal fuente es el Sol. En los ecosistemas tenemos tres grupos de organismos, que se clasifican de la siguiente manera:
Los productores
Son los organismos que producen alimento a partir del proceso de fotosíntesis. Se denominan autótrofos porque son capaces de transformar la energía solar en energía química y materia orgánica. En los ecosistemas terrestres los productores más comunes son las plantas y en los ecosistemas acuáticos, las algas y las bacterias fotosintéticas.
Los consumidores
Son organismos que no pueden producir alimento, por lo que reciben el nombre de heterótrofos. Se clasifican de acuerdo con su tipo de ingesta en:
Consumidores primarios o herbívoros: animales que se alimentan de plantas o de algas.
• Consumidores secundarios o carnívoros: animales que consumen herbívoros.
Consumidores terciarios: animales carnívoros que se alimentan de consumidores secundarios.
Consumidores cuaternarios: son los carroñeros y detritívoros. Los carroñeros consumen desechos de organismos como hojas, ramas y heces fecales, y los detritívoros se alimentan de presas muertas.
Los descomponedores
Son organismos como bacterias y hongos, que transforman la materia orgánica de los desechos en sustancias inorgánicas que se incorporan al suelo para estar disponibles nuevamente para organismos autótrofos. De esta manera, se cierra el ciclo dentro del ecosistema.

viernes, 21 de septiembre de 2018

JÓVENES DE NOVENO AÑO CIENCIAS NATURALES

BUEN DÍA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MARTES 25

(20 LÍNEAS CADA PREGUNTA  TOTAL 40 LETRA PEQUEÑA) NO SE OLVIDE DE REALIZAR EL GRÁFICO
: Investiga: ¿qué son niveles de organización ecológica?; ¿qué es un nicho ecológico?

JÓVENES DE DÉCIMO AÑO

BUEN DÍA JÓVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 24

LEA EL TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS QUE SE DETALLAN

1.- ¿Cuál es el aporte africano en la cultura ecuatoriana?
2. ¿Cómo y por qué crees que llegaron de África a América?
3.- ¿Cuál es el aporte africano en el liberalismo o revolución liberal?
4.- Escriba ¿cuál es el aporte africano EN LA LITERATURA?

APORTE AFROECUATORIANO A LA HISTORIA DEL ECUADOR

Durante varios años arribaron al continente americano barcos negreros, en función de la trata, conduciendo más de diez millones de seres para obligarlos a realizar los más denigrantes trabajos en las plantaciones de azúcar, café, tabaco, arroz y en la minería.
La importación de esclavos en gran escala obedece a causas económicas, estructurales a ideológicas. Personajes como Fernando Colón y los Padres Jerónimos, entre otros, estaban cada vez más interesados en traer esclavos africanos. En 1513 la corona española cobraba dos ducados por esclavo introducido a las Indias. En 1578, España  manejó la trata con criterio económico y político, y consolidó su poderío en la trilogía conquistador empresario encomendero.

APORTE GENÉTICO DE ÁFRICA

El 65% del total de los africanos llegados al Nuevo Mundo fue destinado al trabajo en los cañaverales, el resto a otros cultivos, motivo por el que las plantaciones albergaron el mayor número de esclavos. Fue en ellas donde se levantaron las más importantes estructuras demográficas, se acentuaron las relaciones esclavista esclavo y tomaron profundas discrepancias los conflictos culturales, religiosos, históricos y económicos, que originaron nuevos patrones de conducta.El aporte genético fue el más importante y valioso que el hombre africano dio al Nuevo Mundo, por constituir la esencia misma de la vida.
Los gametos, a su vez, se combinan durante la fecundación y producen un nuevo conjunto de genotipos. En consecuencia, cada generación reconstruye el caudal de genes.El aporte genético africano fue la base para el mejoramiento de las razas, pues la evolución es el resultado del cambio en la constitución hereditaria de una especie. La vitalidad de un país se demuestra por la enorme diversidad en la vida de sus poblaciones y por el progreso en toda forma logrado por la consubstanciación de sangres. No hay variación cuando no existen fuerzas evolutivas. El cruzamiento produce una multitud de genotipos, de las que la variación es la regla. La variación hereditaria es el producto de la mutación, del cruce del material genético entre poblaciones y la recombinación de factores genéticos.

UN APORTE AFRICANO A LA ECONOMÍA RELIGIOSA

En el Ecuador los jesuitas eran propietarios de las haciendas más extensas y productivas, principalmente ganaderas y de caña de azúcar, en las que trabajaban africanos e indios, en calidad de esclavos. Distribuidos en grupos, cada fondo era administrado por un Hermano Coadjuntor Temporal, que, a su vez, daba órdenes a los mayor domos y subalternos. En la colonia los Jesuitas eran negreros y poderosos capitalistas, cuyas riquezas se levantaron con el sacrificio de sus siervos. 
En la hacienda la Concepción, en le Valle del Chota, tenían 343 esclavos y en el Chamanal, 148. En 1767 el monto de los bienes raíces de los jesuitas, en el Ecuador, se calculó en 4 millones de pesos. Esta es una muestra de la fortuna de los jesuitas, forjada en gran parte por los esclavos.

APORTE AFRICANO A LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA

El poder colonial español, ansioso de continuar gozando de sus privilegios, no accedió a transformar las instituciones políticas del sistema, cerrando de ese modo el peso a la burguesía comercial y a la nobleza terrateniente del país, discriminación que produjo un marcado resentimiento criollo. Por otro lado los industriales ingleses y franceses necesitaban el mercado latinoamericano para sus productos, pero hallaban el obstáculo de la monopolización ibérica en las colonias americanas. Inglaterra apoyó los movimientos independentistas en el Nuevo Mundo, además Inglaterra auspició algunas cruzadas de los piratas de su nacionalidad, que infestaban los mares de dominio español. Con razón la burguesía criolla anhelaba libertad de comercio y el poder político. Las luchas por la Independencia fueron movimientos feudales de la sierra y financieros de la costa.

2. Los principios de la Revolución Francesa difundidos ya por todo el mundo con la proclama de los Derechos del Hombre; y
3. La guerra nacional e internacional que generó en España la sucesión de los Habsburgo.
El Libertador Simón Bolívar decretó la libertad para el negro que participara en las luchas revolucionarias. Organizó el más grande ejército formado por cinco mil soldados africanos, ex esclavos de Venezuela y Cundinamarca (Colombia) para la campaña libertaria de Guayaquil (Ecuador), en oposición al General Francisco de Paula Santander que protestó por el incremento de semejante contingente en las filas revolucionarias, pues decía que las plantaciones se quedarían sin brazos. Pero Bolívar desoyó esta objeción y continuó dando de alta en las huestas libertarias a los africanos y a sus descendientes. A base de la lucha de los negros se buscó una reforma al status social vigente hasta ese entonces.En 1821 Venezuela decretó la manumisión de los negros, pero hacia 1837 existían casi 38.000 esclavos en el país. En Colombia había una parecida cantidad de esclavos, a pesar de que había promulgado ya la manumisión. Pero tras la Independencia los terratenientes conservaron los latifundios y asumieron el poder político en el Ecuador, como en la mayoría de los países americanos. Los beneficios de la Independencia constituyeron para la oligarquía el establecimiento de sus relaciones con Inglaterra y la restricción de ciertas medidas que prohibían importar mercancías extranjeras. Años más tarde nuestra costa incrementó la exportación de productos como cacao, tabaco, maderas cueros, sombreros de paja, cascarilla, etc. Antes de la Independencia las importaciones legales eran harina, trigo, aceite de oliva, vinos y aguardientes, provenientes del Perú y Chile, porcelanas, perfumes y especias de Filipinas, y tejidos de Castilla; ferretería y anclas venían de España.

APORTE AFRICANO EN LA EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS DE ORO

La influencia inglesa por todo el mundo no se detiene, su empuje económico se desarrolla en múltiples frentes, y sus inversiones están respaldadas por cláusulas que las favorecen. Los préstamos otorgados conllevan la obligación de transportar las mercaderías que Inglaterra compraba y vendía exclusivamente en buques de su bandera; la convertibilidad de las monedas nacionales a libras esterlinas según la paridad establecida por la City. Después Gran Bretaña amplió su radio de acción en la explotación de las minas de oro de Portobelo con la compañía S. Parson & Hijos, a la que se le reconoció derechos en todas las minas existentes en el país, en terrenos públicos o privados.

APORTE AFRICANO EN LA REVOLUCIÓN LIBERAL

En Montecristi, entonces capital de Manabí, provincia del Ecuador, nació Eloy Alfaro el 25 de Julio de 1842. Fue un hombre de recio carácter, sus primeras incursiones políticas fueron contra el Presidente de la República Gabriel García Moreno. Luchó por la absoluta independencia de los poderes civil y eclesiástico. Improvisó un auténtico ejército revolucionario y democrático, convirtiendo las provincias de Manabí y Esmeraldas en su cuartel general. Organizó una dramática marcha con negros y montubios que atravesaron las selvas, treparon los Andes y llegaron a Quito, capital de la república, donde la clerecía se levantó contra Las montaneras alfaristas. Así los esclavos negros y mulatos emprendieron con ímpetu y sacrificio las transformaciones económicas y sociales en las que ansiaron salir de su miseria e ignorancia que los mantenían oprimidos hasta 1895, año en el que el liberalismo asume el poder. Con el grito ¡Libertad o muerte! las montoneras seguían al caudillo que les prometió la liberación definitiva.  El machete, arma del negro esmeraldeño, abrió Los caminos en la selva para el desarrollo del capital ecuatoriano, pues la Revolución Liberal dio inicio a los primeros millonarios nacionales, se crearon y consolidaron las bases del capitalismo del país en el marco de la progresiva expansión del capital internacional. 
El negro no asistió a la escuela laica obligatoria, pues continuó concierto y además no se creó escuelas donde él vivía. Siguió peón del terrateniente, extrayendo de las montañas la tagua, las maderas y el caucho, para que el patrón los exportara y alimentara, de ese modo, sus cuentas bancarias. 

APORTE AFRICANO EN EL PROGRESO DE LA NACIÓN 

La mano de obra para la construcción del ferrocarril fue traída de Centro América y el Caribe. Los africanos y sus descendientes abrieron en las rocas de los Andes los caminos por donde irían los rieles. Gran parte de ellos fue diezmada por la fiebre amarilla, el paludismo y la disentería. Muchos, con los estallidos de dinamita, volaron destrozados a los abismos. Los trabajadores importados eran hombres de baja condición social y económica. Tales sacrificios deben ser conocidos por las generaciones actuales y futuras. Terminada la construcción de la obra, muchos sobrevivientes optaron por quedarse en el país. Ello explica la presencia de apellidos caribeños en Esmeraldas, como los siguientes: Mina, Morcu, Carabalí, Cangá, Brown, Maret, Ross y Cantantú, entre otros. Asesinado Alfaro, el negro esmeraldeno se enroló en las falanjes del Coronel Carlos Concha Torres para vengar el arrastre de su líder y su Estado Mayor, acaecido en Quito el año 1912 y llevado a cabo por las fuerzas reacionarias. La revolución de Concha, de 1913 a 1916, tuvo como escenario la provincia de Esmeraldas.

APORTE AFRICANO EN LA DEFENSA DE NUESTRA FRONTERA SUR

En la defensa de la integridad territorial del Ecuador, en 1910 y 1941, cuando nuestro problema limítrofe con el Perú estuvo, en su orden, al borde siniestro de la guerra, el hombre negro de Esmeraldas acudió presto al llamado de la Patria proclamado por el General Eloy Alfaro con su enardecedor grito ¡Túmbez, Marañón o la guerra!, y cuando adivino la confrontación armada los famosos negros macheteros de la Provincia Verde estuvieron prontos en las primeras líneas de combate.

APORTE AFRICANO EN LA LITERATURA Y EN OTROS ASPECTOS

Cierta literatura escrita por blancos, negros y/o mestizos, con temas de denuncia y protesta, ha sido inspirada por los conflictos de los esclavos que lucharon por su libertad y contra la discriminación, como también por las luchas sociales contemporáneas. El hombre, en su condición de rebelde ante el imperialismo cultural blanco, a través de sus fábulas y su mitología, utiliza simbolismos en los que se advierte una interrelación de códigos complejos, donde la palabra, enmascaradamente sutil, es acción, poder, ironía, emoción. La tunda, la gualgura, el duende, el hojarasquín, del monte, el bombero y otras visiones y leyendas tienen su pedestal en raíces africanas, que revelan una conciencia social sensible a los problemas económicos, políticos, raciales y culturales en vigencia.
En la música, al son de la marimba, el bombo, el guasá y los tambores se bailan el torbellino, la agualarga, el andarele, la caderona, la fuga, el fabriciano, la cumbia, el berejú y la bomba, de auténticos sabores africanos. Sería largo enumerar los platos de fórmulas originarias de Africa, pues el arte culinario encierra raíces profundas de toda una cultura con connotaciones religiosas, históricas, sicológicas, económicas, raciales, etc. Enumeraré algunos platos, heredados por tradición oral: muchines de yuca, de plátanos verde y maduro, panda de pescado, sancocho de gallina, encocados, secos de guanta, venado y tatabra, el mazato de maduros, chapil y chontilla, la bala barbona, el cazabe, el plátano frito y el refrito, etc.


martes, 18 de septiembre de 2018

JÓVENES DE DÉCIMO AÑO


BUEN DÍA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA JUEVES 20

1.- EN BASE A LA LECTURA, ELABORA TU PROPIA RETAHÍLA MAS SU RESPECTIVO GRÁFICO. EN EL CUADERNO DE MATERIA.

Leo la siguiente retahíla e identifico los elementos que permiten memorizarla.
La boda del tío Perico
Este era un gallo que después de saludar como todas las mañanas a su amigo el sol, echó a andar muy limpio y elegante camino a la boda de su tío Perico.
Por el camino se encontró un montón de basura y se apartó para no ensuciarse. Pero en medio del basurero vio un grano de maíz. El gallo se detuvo y pensó:
-Si no pico pierdo el granito y si pico me mancho el pico y no podré ir a la boda de mi tío Perico. ¿Qué hago? ¿Pico o no pico? Al fin picó, y se ensució el pico. Entonces fue a pedirle a la hierba:
-Hierba, límpiame el pico o no podré ir a la boda de mi tío Perico. Pero la hierba dijo:
-No quiero. Entonces, bien bravo, fue a pedirle a la oveja: - Oveja, cómete la hierba que no quiere limpiarme el pico para ir a la boda de mi tío Perico.
Pero la oveja dijo: -No quiero. El gallo se puso muy, muy bravo y fue a pedirle al perro:
-Perro, muerde a la oveja que no quiere comerse la hierba que no quiere limpiarme el pico para ir a la boda de mi tío Perico.
Y el perro dijo: -Ahora mismo.
Entonces la oveja dijo: -No, perdón, que yo me comeré la hierba.
Y la hierba dijo: -No, perdón, que yo le limpiaré el pico. Y se lo limpió. Entonces el gallo le dio las gracias a su amigo el perro con un largo “¡Quiquiriquí!”. Y echó a correr para llegar a tiempo a la boda y alcanzar algo de los dulces y el vino de la fiesta.

JÓVENES DE NOVENO

BUEN DÍA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA JUEVES 20
LEA EL TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS:

1.- ¿QUÉ SON TEJIDOS MERISTEMÁTICOS? Y ¿QUÉ SON MERISTEMOS APICALES?
2.- ¿CUÁLES SON LOS TEJIDOS FUNDAMENTALES EN LAS PLANTAS?
3.- ¿EN QUE PARTE DE PLANTA SE UBICA EL PARÉNQUIMA DE EMPALIZADA?
4.- ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL COLÉNQUIMA DEL ESCLERÉNQUIMA?
5.- GRAFIQUE UN TEJIDO VEGETAL CON SUS PARTES

Tejidos meristemáticos en las plantas
El tejido meristemático cumple con la función de crecimiento de las estructuras que forman parte de las plantas tanto a lo largo como a lo ancho. Las células que forman del tejido meristemático son pequeñas con núcleos grandes, pared celular delgada y vacuolas diminutas que tienen poca especialización y una capacidad muy alta para dividirse y formar nuevas células. En las plantas, podemos encontrar dos tipos de meristemos:
Los meristemos apicales que son los que permiten el crecimiento de la planta a lo largo. Estos meristemos están ubicados en los extremos de las raíces y de los tallos.
Los meristemos secundarios o laterales son los responsables del crecimiento a lo ancho de la planta. Estos meristemos aparecen cuando la planta ha completado su crecimiento a lo largo. El cambium y el felógeno son meristemas apicales que se ubican de forma cilíndrica a lo largo de toda la planta. El cambium forma xilema y floema secundario o leño de los árboles y el felógeno forma un tejido protector que reemplaza a la epidermis en tallos y raíces denominado corteza. Este tejido es característico de las plantas gimnospermas y de las dicotiledóneas.
Tejidos fundamentales en las plantas
Son los tejidos que forman parte del cuerpo de las plantas. Estos tejidos se clasifican
en tres tipos:
Parénquima: es el más abundante alrededor de toda la planta, está formado por células de pared celular delgada y forma las estructuras medulares de tallos y raíces, la parte media de las hojas, la pulpa de los frutos y la parte interna de las semillas. El parénquima cumple con diversas funciones:
» El parénquima de empalizada, que se encuentra en las hojas y tallos verdes, contiene gran cantidad de cloroplastos y es responsable de la fotosíntesis.
» El parénquima esponjoso, ubicado por debajo del parénquima de empalizada, además de realizar fotosíntesis permite el intercambio gaseoso pues deja amplios espacios entre las células. El parénquima en empalizada y el esponjoso forman el mesófilo, que se encarga de la fotosíntesis en las hojas y está ubicado entre las dos capas de epidermis de las hojas.
» El parénquima de reserva se encarga de almacenar almidón y se encuentra en semillas, raíces carnosas y tubérculos. » Además existen parénquimas que almacenan agua sobre todo en plantas
que viven en los desiertos y otro que almacena aire en las plantas acuáticas para que puedan flotar.
Colénquima: es un tejido que está formado por células vivas con membrana engrosada. Su función es dar sostén a la planta para mantener su forma y otorgarle resistencia. Se encuentra en las plantas herbáceas y en las zonas de crecimiento.
Esclerénquima: es un tejido formado por células muertas con membranas gruesas y lignificadas. Su función es brindar sostén y presenta la característica de ser duro. Se encuentran en las pepas de frutas como el durazno o la ciruela, en las cáscaras de nueces o de toctes y forman parte de las fibras de plantas que sirven para crear textiles como el cáñamo o el yute.

lunes, 17 de septiembre de 2018

JÓVENES DE LOS DÉCIMOS


BUEN DÍA JÓVENES

ÉSTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MIÉRCOLES 19
 1.- LEA EL TEXTO Y ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL CON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL MISMO. (NO SE OLVIDE DE REALIZAR UN LINDO GRÁFICO)
La oralidad y la escritura
La oralidad y la escritura son códigos lingüísticos distintos, que están interrelacionados entre sí, se complementan, se apoyan mutuamente y le sirven al ser humano para realizar sus actividades diarias, comunicar, aprender y construir pensamiento, entre otras cosas. La escritura se desarrolla a partir de la oralidad y es relativamente reciente en nuestra historia (el homo sapiens tiene una existencia de alrededor de 50 000 años, sin embargo los primeros registros de escritura datan de hace solo 6 000
años), mientras que la oralidad ha acompañado a los seres humanos en su evolución durante milenios
como principal forma de comunicación. Actualmente existen sistemas de escritura solo para 3 748 de las 7 097 lenguas que existen en el mundo, mientras que las otras 3 349 no tienen escritura. Sin embargo, a excepción de las lenguas de signos, todas las lenguas utilizan la expresión oral.
La función comunicativa y la interpretación del mensaje Ambas formas o códigos de expresión lingüística, tanto la oral como la escrita, se complementan y se apoyan para facilitarnos el proceso
comunicativo y social. La escritura nos permite reflexionar más detenidamente sobre los mensajes y contenidos que leemos o que transmitimos y además analizarlos de manera crítica y poder rebatirlos o argumentarlos. También nos da la posibilidad de volver a recurrir a ellos más adelante, corregirlos y modificarlos. Pero al no haber una presencia directa del escritor, no hay referentes directos del contexto en el que se produce el texto y el lector puede interpretar el texto de diferentes formas, según su conocimiento previo sobre el tema. Por otra parte, la oralidad no nos permite borrar las palabras dichas, pero nos permite una interacción presencial entre los interlocutores. De esta forma tenemos más referencias contextuales para comprender el mensaje y además podemos volver a explicar y a reinterpretar las palabras, respondiendo a las necesidades, dudas y expectativas de los interlocutores.
Estructuras, mecanismos y estrategias
A diferencia de la oralidad, en la escritura hay un manejo del texto y de la gramática, pues no se escribe como se habla. La escritura se sirve de estructuras y elementos gramaticales y estilísticos para que el mensaje pueda ser comprendido. Por su parte, la oralidad se sirve de estructuras estratégicas
que ayudan a memorizar los discursos, como por ejemplo el estilo narrativo (dirigido a describir una acción o una pasión, y no principios ni conceptos), la rima, el ritmo y la retahíla, entre otras. Y no debemos olvidar que las personas mayores tienen un papel fundamental en la oralidad, pues en su memoria guardan información y conocimiento a lo largo del tiempo, que transmiten de manera oral para mantenerlo vivo.

JÓVENES DE NOVENOS

BUEN DIA JÓVENES ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MIÉRCOLES 19

OBSERVE EL VÍDEO Y RESPONDA

https://www.youtube.com/watch?v=WLep82Sgvdo 



1.- ¿En donde se ubican las células óseas? (más el gráfico)
2.-  ¿En dónde se ubican las células epiteliales? (más el gráfico)
3.- escriba la estructura de la célula animal (más el gráfico)
4.- Describa la estructura de la célula vegetal (más  el gráfico)

viernes, 14 de septiembre de 2018

jóvenes de décimo año

 JÓVENES BUEN DÍA
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MARTES 18 DE SEPTIEMBRE.
Realice un resumen de 20 líneas letra pequeña 40 líneas letra mediana, resaltando cada aspecto de la oralidad


ASPECTOS DE LA ORALIDAD

1,- LA VOZ.-  

Voz es un vocablo que procede del latín vox y que permite dar nombre al sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocalesmediante el aire que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe. El término también se usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de dicho sonido.
Voz
El aparato fonador del ser humano, que permite la generación de la voz, está formado por los órganos que utilizamos para respirar (la tráquea, los bronquios y los pulmones), aquéllos destinados a la fonación (la laringe, la faringe, las cuerdas vocales) y los que empleamos para la articulación (la lengua, los labios, el paladar, los dientes).
2.- LA POSTURA CORPORAL.- 

Postura, del latín positūra, es la posición adoptada por alguien en un cierto momento o respecto de algún asunto. En un sentido físico, el concepto de Postura está asociado a la correlación entre las extremidades y el tronco y a las posiciones de las articulacionesSe considera que una buena postura corporal es aquella en que el cuerpo se mantiene erguido y con la espalda recta, lo que permite tener una oxigenación adecuada y evitar los problemas de columna y de los músculosEl cuerpo excesivamente inclinado hacia delante, en cambio, dificulta la respiración, comprime los órganos de la digestión y puede generar problemas como escoliosis o lumbago.
3.- LA MIRADA.- La mirada es la observación visual que se efectúa de algo. La mirada también implica una expresión de quien la emite, y así se habla de miradas frías y distantes, o de miradas que manifiestan enojo, tristeza, dolor; y de otras miradas de amor, de protección o de consuelo. La mirada es la ventana de nuestro cuerpo que nos permite divisar nuestro interior. En ella se reflejan nuestros sentimientos y emociones, y junto con los gestos, le proporcionan a los demás el modo de descubrir lo que nos pasa, aunque no lo manifestemos verbalmente.
4.- LA ENTONACIÓN.- La entonación es la variación de la altura tonal de la voz con que se pronuncia un enunciado. El tono o, en términos acústicos, la frecuencia fundamentalFo, se corresponde articulatoriamente con la frecuencia de vibración de los pliegues vocales (en las consonantes sordas no se produce vibración, por tanto, realmente no existe tono del sonido, aunque el oyente es capaz de reconstruir esos huecos de sonoridad).
5.- LA ESTRUCTURA DEL MENSAJE.- El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (por ejemplo, el habla o la escritura).1​ Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información.
Siguiendo las funciones del lenguaje, el mensaje cumple con la función poética o estética, donde es destacado el mensaje por procedimientos lingüísticos; por ejemplo Caminante, no hay camino....1

6.- EL VOCABULARIO.- El vocabulario es el conjunto de palabras que forman parte de un idioma o lenguaje específico, conocidas por una persona u otra entidad (como un diccionario).
El vocabulario de una persona puede ser definido como el conjunto de palabras que son comprendidas por esa persona, o como el conjunto de palabras probablemente utilizadas por ésta. La riqueza del vocabulario de una persona es considerada popularmente como reflejo de la inteligencia o nivel de educación de ésta.
El incremento del propio vocabulario es una parte importante tanto en el aprendizaje de idiomas, como en la mejora de las propias habilidades en idioma en el cual la persona ya es adepta.
7.- LOS GESTOS,Un gesto (del latín gestus, "ademán", "gesto") es una forma importante de comunicación no verbal o comunicación no vocal en la que expresiones corporales visibles comunican mensajes determinados, ya sea en lugar de, o en conjunción con el habla.
Los gestos incluyen el movimiento de las manos, la cara u otras partes del cuerpo. Difieren de la comunicación física no verbal en que no comunican mensajes específicos, tales como exposiciones puramente expresivasproxémicas o de atención compartida.1​ Con los gestos se pueden comunicar variedad de sentimientos y pensamientos, desde el desprecio y la hostilidad hasta la aprobación y el afecto, a menudo con el lenguaje corporal, como complemento o apoyo a las palabras al hablar.
Los gestos también pueden utilizarse para sustituir las palabras. Hay diferentes tipos de acciones: algunos proporcionan información acerca del mensaje (por ejemplo, para destacar un punto clave). Otras veces proporcionan indicios sobre las intenciones o emociones del hablante (por ejemplo, si está avergonzado).


jóvenes de noveno

BUEN DÍA  JÓVENES ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 17 DE SEPTIEMBRE
1.- GRAFIQUE CADA TEJIDO QUE SE DETALLA A CONTINUACIÓN (5 PUNTOS)
2.- REALICE UN RESUMEN DE 10 LÍNEAS. (5 PUNTOS)

1.3 Tejidos animales
Los tejidos animales son organizaciones de células que cumplen funciones específicas.
Se diferencian entre sí por el tipo de células que los constituyen y por la sustancia que se encuentra entre ellas. Estos tejidos se clasifican en cuatro grupos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
Características y funciones de los tejidos animales En la siguiente tabla encontrarás información sobre los tejidos animales
Epitelial
Este tejido recubre las superficies internas y externas de los órganos; se comporta como una barrera que controla lo que entra y sale del cuerpo, forma membranas que recubren el cuerpo de los animales y sus cavidades internas. Existen dos tipos de epitelios:
• Epitelio de revestimiento: formado por varias láminas de células como el epitelio de la piel, o por una sola como el que forma la pared de los capilares. Tiene una función protectora.
• Epitelio glandular: constituido por células epiteliales especializadas en producir y segregar sustancias, que se agrupan en estructuras llamadas glándulas como las de la pared del intestino delgado que producen jugos gástricos
Conectivo
Este tejido se encuentra distribuido por el cuerpo específicamente en los tendones, ligamentos y huesos, realiza funciones de unión y soporte. Sus células están rodeadas por grandes cantidades de sustancia extracelular que ellas mismas producen. Se distinguen tres tipos:
• Tejido conjuntivo: se encuentra en la capa más profunda de la piel y ocupa los espacios entre los órganos.
• Tejido cartilaginoso: tiene una consistencia firme que lo hace adecuado para realizar funciones de sostén. En los embriones es el principal componente de su esqueleto.
• Tejido óseo: compone los huesos de los adultos. La sustancia intercelular contiene sales de calcio que le brindan una consistencia dura.
Muscular
Este tejido es el componente principal de los músculos; es el responsable del movimiento de las diferentes partes del cuerpo gracias a una propiedad que tienen las células denominada contracción muscular. Sus células son alargadas y se denominan fibras musculares. Existen tres tipos:
• Estriado esquelético: forma los músculos que se unen a los huesos y producen su movimiento.
Su contracción es voluntaria.
• Estriado cardiaco: compone las paredes gruesas del corazón. Su contracción es involuntaria.
• Muscular liso: se encuentra en la pared del estómago, los vasos sanguíneos, el útero y la vejiga.
Su contracción es involuntaria.
Nervioso
Este tejido se encarga de recoger la información y de transmitirla a determinados lugares del cuerpo
para elaborar las respuestas adecuadas, forma el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Las principales células nerviosas son las neuronas y en el espacio entre ellas se encuentran las células gliales, que realizan funciones de soporte, defensa y nutrición. Se diferencian tres tipos de neuronas:
• Sensitivas: captan lo que sucede en los medios interno y externo del cuerpo.
• De asociación: procesan la información que les llega y elaboran la respuesta.
• Motoras: transmiten la información de las neuronas de asociación a los órganos que ejecutan la
respuesta al estímulo.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

JÓVENES DE DECIMO AÑO

BUEN DÍA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 17

COPIE A SU CUADERNO DE CALIGRAFIA ( EN EL DE 4 LÍNEAS)

HISTORIA DEL REY SCHAHRIAR Y DE SU HERMANO EL REY SCHAHZAMAN
Cuéntase -pero Alah es más sabio, mas prudente, más poderoso y más benéfico- que en lo que transcurrió en la antigüedad del tiempo y en lo pasado de la edad, hubo un rey entre los reyes de Sassan, en las islas de la India y de la China. Era dueño de ejércitos y señor de auxiliares de servidores y de un séquito numeroso. Tenía dos hijos, y ambos eran heroicos jinetes, pero el mayor valía más aún que el menor. El mayor reinó en los países, gobernó con justicia entre los hombres, y por eso le querían los habitantes del país y del reino.
Llamábase el rey Schahriar. Su hermano, llamado Schahzaman; era el rey de Samarcanda Al-Ajam.
Siguiendo-las cosas el mismo curso, residieron cada uno en su país, y gobernaron con justicia a sus ovejas durante veinte años. Y llegaron ambos hasta el límite del desarrollo y el florecimiento.
No dejaron de ser así, hasta que el mayor sintió vehementes deseos de ver a su hermano. Entonces ordenó a su visir que partiese y volviese con él. El visir contestó: “Escucho y obedezco.” Partió, pues, y llegó felizmente por la gracia de Alah; entró en casa de Schahzaman, le transmitió la paz, le dijo que el rey Schahriar deseaba ardientemente verle, y que el objeto de su viaje era invitarle a visitar a
su hermano. El rey Schahzaman contesto: “Escucho y obedezco.” Dispuso los preparativos de la partida, mandando sacar sus tiendas, sus camellos y sus mulos, y que saliesen sus servidores y sus auxiliares. Nombró a su visir gobernador del reino y salió en demanda de las comarcas de su hermano. Pero a media noche recordó una cosa que había olvidado; volvió a su palacio secretamente y se encaminó a los aposentos de su esposa a quien pensaba encontrar triste y llorando por su ausencia. Grande fue, pues, su sorpresa al hallarla departiendo con gran familiaridad con un negro, esclavo entre los esclavos. Al ver tal desacato, el mundo se obscureció ante sus ojos. Y se dijo: “Si ha sobrevenido ésto cuando apenas acabo de dejar la ciudad. ¿Cuán sería la conducta de esta esposa si me ausentase algún tiempo para estar con mi hermano?” Desenvainó inmediatamente el alfanje, y acometiendo a ambos, los dejó muertos sobre los tapices del lecho. Volvió a salir, sin perder una hora ni un instante, y ordenó la marcha de la comitiva. Y viajó de noche hasta avistar la ciudad de su hermano.

jóvenes de los novenos años

Buen día jóvenes, este trabajo lo revisaré a partir del día viernes 14 de septiembre
1.- lea detenidamente y realice un resumen de 40 líneas con letra pequeña, el doble letra mediana

Tejidos conductores en las plantas
Las plantas tienen tejidos vasculares que actúan transportando agua y otras sustancias de un lado al otro de la planta, de forma similar a las venas y arterias de los seres humanos. Además, el sistema vascular de las plantas brinda soporte a la mayoría de ellas. Este sistema consta de dos tejidos conductores o vasos vasculares: el xilema y el floema.
El xilema lleva agua y minerales (savia bruta) desde las raíces hacia todas las partes de la planta. Está compuesto por tres tipos de células: las traqueidas, los elementos vasculares o vasos y las fibras. En la madurez de la planta, estas células mueren dejando tubos formados por donde se mueven las sustancias que transportan.
El floema lleva agua en la que van disueltas sustancias como azúcares, aminoácidos y hormonas que la planta ha producido, por ejemplo, en la fotosíntesis. Este conjunto corresponde a la savia elaborada, un líquido viscoso rico en sustancias orgánicas que circula desde las hojas hacia los diversos órganos de la planta. El floema está conformado por dos tipos de células: los tubos cribososos y las células acompañantes. Los primeros pierden algunos de sus organelos, incluso el
núcleo, para facilitar el transporte de sustancias, pero no mueren sino que son alimentadas por las células acompañantes que se encuentran a su lado.
¿Por dónde se absorbe el agua?
Clasificación de las plantas según sus tejidos conductores
Las plantas se dividen en dos grupos según la presencia de tejidos conductores.
Planta no vascular.son plantas sin sistema vascular (xilema y floema). Aunque las plantas no vasculares carecen de estos tejidos particulares, muchos poseen tejidos más sencillos que están especializados para el transporte interno de aguaLas plantas no vasculares no tienen una amplia variedad de tipos de tejidos especializados. Frondoso hepáticas tienen estructuras que se parecen a hojas, pero no son hojas verdaderas porque son hojas sueltas de células sin cutícula, estomas o espacios aéreos internos y no tienen xilema o floema. Por consiguiente no son capaces de controlar la pérdida de agua de sus tejidos y se dice que son poiquilohídricos.

LAS PLANTAS VASCULARES

Se denominan también plantas cormofitas y son las plantas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas. La raíz, además de sujetar la planta, succiona los nutrientes del suelo o sirve de reserva de alimentos. El tallo permite separar las hojas, las flores y los frutos del suelo, lo que posibilita mayor crecimiento de estos vegetales con respecto a las briofitas. Las plantas vasculares presentan unos vasos conductores (sistema vascular), por donde circulan el agua, los nutrientes o los diferentes minerales, en el interior de la planta. Hay dos tipos de vasos conductores: Xilema y Floema.
  •   Xilema: Conduce el agua y los nutrientes desde las raíces al resto de la planta.
  •   Floema: Conduce los nutrientes sintetizados desde las hojas hasta el resto de la planta.

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS (PTERIDOFITAS)

Los helechos son un ejemplo de plantas vasculares que no producen semilla. Se denominan pteridofitas.
Desde el punto de vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque no tienen las complejas estructuras reproductivas que permiten generar semillas. Los helechos se pueden encontrar en las tierras húmedas, los bosques, el campo abierto, las laderas, sobre los árboles, los edificios y las casas. La alta humedad les& resulta imprescindible porque sus sistemas reproductivos la necesitan.
Las hojas de los helechos se llaman frondes. Éstas facilitan la identificación de los distintos tipos de helechos. Existen helechos con tallos subterráneos, lo que significa que su crecimiento ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de los tallos aéreos se produce por encima del suelo. 

PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS (ESPERMATOFITAS)

Muchas de las plantas vasculares producen semillas. Cuando las semillas caen en la tierra y las condiciones son favorables, germinan y forman nuevas plantas de la misma especie.
Las plantas con semillas se adaptan para sobrevivir en diferentes ambientes. En lugares muy secos, las semillas tienen la capacidad de permanecer en estado latente hasta que llueva, para germinar. En lugares muy húmedos, la semilla tiene mecanismos para evitar pudrirse antes de germinar.
Las semillas tienen diferentes maneras de dispersarse. Para asegurar la dispersión, unas utilizan el viento, algunas el agua y otras lo hacen por medio de animales.
Los científicos agrupan las plantas con semillas en dos grupos: las gimnospermas y las angiospermas. Esta división facilita el estudio, la identificación y la clasificación de las plantas: gimnospermas y angiospermas.
Semilla formada en receptáculo abierto (Gimnospermas)
Se distinguen porque la semilla que producen no se desarrolla en el interior de un fruto cerrado. Las semillas de estas plantas se desarrollan sobre una escama que forma parte de un cono. Estas semillas se dispersan con la ayuda del viento cuando los conos maduros abren sus escamas. El grupo de plantas gimnospermas más conocido es el de las coníferas (pinos, cedros, abetos,...). Sus semillas pueden tener numerosos cotiledones.
Semilla formada en receptáculo cerrado (Angiospermas)
Las angiospermas producen semillas protegidas encerradas en el interior de frutos. La protección que ofrece la flor al óvulo, y la fruta a la semilla aumenta las posibilidades de que la planta se reproduzca con más éxito. Por eso, las angiospermas constituyen un grupo con mayor diversidad que el de las gimnospermas. Hay gran diversidad de angiospermas, y cada una muestra formas diferentes en las raíces, los tallos, las hojas, las flores y los frutos. Existen dos tipos de plantas angiospermas: las monocotiledóneas y las dicotiledóneas. Se distinguen por la forma como se organiza el alimento del embrión en la semilla. El alimento de una planta monocotiledónea forma una sola pieza (un cotiledón). En una planta dicotiledónea el alimento forma dos piezas (dos cotiledones).