Durante varios años arribaron al continente americano barcos negreros, en función de la trata, conduciendo más de diez millones de seres para obligarlos a realizar los más denigrantes trabajos en las plantaciones de azúcar, café, tabaco, arroz y en la minería.
La importación de esclavos en gran escala obedece a causas económicas, estructurales a ideológicas. Personajes como Fernando Colón y los Padres Jerónimos, entre otros, estaban cada vez más interesados en traer esclavos africanos. En 1513 la corona española cobraba dos ducados por esclavo introducido a las Indias. En 1578, España manejó la trata con criterio económico y político, y consolidó su poderío en la trilogía conquistador empresario encomendero.
|
APORTE GENÉTICO DE ÁFRICA
|
El 65% del total de los africanos llegados al Nuevo Mundo fue destinado al trabajo en los cañaverales, el resto a otros cultivos, motivo por el que las plantaciones albergaron el mayor número de esclavos. Fue en ellas donde se levantaron las más importantes estructuras demográficas, se acentuaron las relaciones esclavista esclavo y tomaron profundas discrepancias los conflictos culturales, religiosos, históricos y económicos, que originaron nuevos patrones de conducta.El aporte genético fue el más importante y valioso que el hombre africano dio al Nuevo Mundo, por constituir la esencia misma de la vida. |
Los gametos, a su vez, se combinan durante la fecundación y producen un nuevo conjunto de genotipos. En consecuencia, cada generación reconstruye el caudal de genes.El aporte genético africano fue la base para el mejoramiento de las razas, pues la evolución es el resultado del cambio en la constitución hereditaria de una especie. La vitalidad de un país se demuestra por la enorme diversidad en la vida de sus poblaciones y por el progreso en toda forma logrado por la consubstanciación de sangres. No hay variación cuando no existen fuerzas evolutivas. El cruzamiento produce una multitud de genotipos, de las que la variación es la regla. La variación hereditaria es el producto de la mutación, del cruce del material genético entre poblaciones y la recombinación de factores genéticos. |
UN APORTE AFRICANO A LA ECONOMÍA RELIGIOSA
|
En el Ecuador los jesuitas eran propietarios de las haciendas más extensas y productivas, principalmente ganaderas y de caña de azúcar, en las que trabajaban africanos e indios, en calidad de esclavos. Distribuidos en grupos, cada fondo era administrado por un Hermano Coadjuntor Temporal, que, a su vez, daba órdenes a los mayor domos y subalternos. En la colonia los Jesuitas eran negreros y poderosos capitalistas, cuyas riquezas se levantaron con el sacrificio de sus siervos. |
En la hacienda la Concepción, en le Valle del Chota, tenían 343 esclavos y en el Chamanal, 148. En 1767 el monto de los bienes raíces de los jesuitas, en el Ecuador, se calculó en 4 millones de pesos. Esta es una muestra de la fortuna de los jesuitas, forjada en gran parte por los esclavos. |
APORTE AFRICANO A LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA
|
El poder colonial español, ansioso de continuar gozando de sus privilegios, no accedió a transformar las instituciones políticas del sistema, cerrando de ese modo el peso a la burguesía comercial y a la nobleza terrateniente del país, discriminación que produjo un marcado resentimiento criollo. Por otro lado los industriales ingleses y franceses necesitaban el mercado latinoamericano para sus productos, pero hallaban el obstáculo de la monopolización ibérica en las colonias americanas. Inglaterra apoyó los movimientos independentistas en el Nuevo Mundo, además Inglaterra auspició algunas cruzadas de los piratas de su nacionalidad, que infestaban los mares de dominio español. Con razón la burguesía criolla anhelaba libertad de comercio y el poder político. Las luchas por la Independencia fueron movimientos feudales de la sierra y financieros de la costa. |
2. Los principios de la Revolución Francesa difundidos ya por todo el mundo con la proclama de los Derechos del Hombre; y
3. La guerra nacional e internacional que generó en España la sucesión de los Habsburgo.
|
El Libertador Simón Bolívar decretó la libertad para el negro que participara en las luchas revolucionarias. Organizó el más grande ejército formado por cinco mil soldados africanos, ex esclavos de Venezuela y Cundinamarca (Colombia) para la campaña libertaria de Guayaquil (Ecuador), en oposición al General Francisco de Paula Santander que protestó por el incremento de semejante contingente en las filas revolucionarias, pues decía que las plantaciones se quedarían sin brazos. Pero Bolívar desoyó esta objeción y continuó dando de alta en las huestas libertarias a los africanos y a sus descendientes. A base de la lucha de los negros se buscó una reforma al status social vigente hasta ese entonces.En 1821 Venezuela decretó la manumisión de los negros, pero hacia 1837 existían casi 38.000 esclavos en el país. En Colombia había una parecida cantidad de esclavos, a pesar de que había promulgado ya la manumisión. Pero tras la Independencia los terratenientes conservaron los latifundios y asumieron el poder político en el Ecuador, como en la mayoría de los países americanos. Los beneficios de la Independencia constituyeron para la oligarquía el establecimiento de sus relaciones con Inglaterra y la restricción de ciertas medidas que prohibían importar mercancías extranjeras. Años más tarde nuestra costa incrementó la exportación de productos como cacao, tabaco, maderas cueros, sombreros de paja, cascarilla, etc. Antes de la Independencia las importaciones legales eran harina, trigo, aceite de oliva, vinos y aguardientes, provenientes del Perú y Chile, porcelanas, perfumes y especias de Filipinas, y tejidos de Castilla; ferretería y anclas venían de España. |
|
APORTE AFRICANO EN LA EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS DE ORO
|
La influencia inglesa por todo el mundo no se detiene, su empuje económico se desarrolla en múltiples frentes, y sus inversiones están respaldadas por cláusulas que las favorecen. Los préstamos otorgados conllevan la obligación de transportar las mercaderías que Inglaterra compraba y vendía exclusivamente en buques de su bandera; la convertibilidad de las monedas nacionales a libras esterlinas según la paridad establecida por la City. Después Gran Bretaña amplió su radio de acción en la explotación de las minas de oro de Portobelo con la compañía S. Parson & Hijos, a la que se le reconoció derechos en todas las minas existentes en el país, en terrenos públicos o privados. |
APORTE AFRICANO EN LA REVOLUCIÓN LIBERAL
|
En Montecristi, entonces capital de Manabí, provincia del Ecuador, nació Eloy Alfaro el 25 de Julio de 1842. Fue un hombre de recio carácter, sus primeras incursiones políticas fueron contra el Presidente de la República Gabriel García Moreno. Luchó por la absoluta independencia de los poderes civil y eclesiástico. Improvisó un auténtico ejército revolucionario y democrático, convirtiendo las provincias de Manabí y Esmeraldas en su cuartel general. Organizó una dramática marcha con negros y montubios que atravesaron las selvas, treparon los Andes y llegaron a Quito, capital de la república, donde la clerecía se levantó contra Las montaneras alfaristas. Así los esclavos negros y mulatos emprendieron con ímpetu y sacrificio las transformaciones económicas y sociales en las que ansiaron salir de su miseria e ignorancia que los mantenían oprimidos hasta 1895, año en el que el liberalismo asume el poder. Con el grito ¡Libertad o muerte! las montoneras seguían al caudillo que les prometió la liberación definitiva. El machete, arma del negro esmeraldeño, abrió Los caminos en la selva para el desarrollo del capital ecuatoriano, pues la Revolución Liberal dio inicio a los primeros millonarios nacionales, se crearon y consolidaron las bases del capitalismo del país en el marco de la progresiva expansión del capital internacional. |
El negro no asistió a la escuela laica obligatoria, pues continuó concierto y además no se creó escuelas donde él vivía. Siguió peón del terrateniente, extrayendo de las montañas la tagua, las maderas y el caucho, para que el patrón los exportara y alimentara, de ese modo, sus cuentas bancarias. |
APORTE AFRICANO EN EL PROGRESO DE LA NACIÓN
|
La mano de obra para la construcción del ferrocarril fue traída de Centro América y el Caribe. Los africanos y sus descendientes abrieron en las rocas de los Andes los caminos por donde irían los rieles. Gran parte de ellos fue diezmada por la fiebre amarilla, el paludismo y la disentería. Muchos, con los estallidos de dinamita, volaron destrozados a los abismos. Los trabajadores importados eran hombres de baja condición social y económica. Tales sacrificios deben ser conocidos por las generaciones actuales y futuras. Terminada la construcción de la obra, muchos sobrevivientes optaron por quedarse en el país. Ello explica la presencia de apellidos caribeños en Esmeraldas, como los siguientes: Mina, Morcu, Carabalí, Cangá, Brown, Maret, Ross y Cantantú, entre otros. Asesinado Alfaro, el negro esmeraldeno se enroló en las falanjes del Coronel Carlos Concha Torres para vengar el arrastre de su líder y su Estado Mayor, acaecido en Quito el año 1912 y llevado a cabo por las fuerzas reacionarias. La revolución de Concha, de 1913 a 1916, tuvo como escenario la provincia de Esmeraldas. |
APORTE AFRICANO EN LA DEFENSA DE NUESTRA FRONTERA SUR
|
En la defensa de la integridad territorial del Ecuador, en 1910 y 1941, cuando nuestro problema limítrofe con el Perú estuvo, en su orden, al borde siniestro de la guerra, el hombre negro de Esmeraldas acudió presto al llamado de la Patria proclamado por el General Eloy Alfaro con su enardecedor grito ¡Túmbez, Marañón o la guerra!, y cuando adivino la confrontación armada los famosos negros macheteros de la Provincia Verde estuvieron prontos en las primeras líneas de combate. |
APORTE AFRICANO EN LA LITERATURA Y EN OTROS ASPECTOS
|
Cierta literatura escrita por blancos, negros y/o mestizos, con temas de denuncia y protesta, ha sido inspirada por los conflictos de los esclavos que lucharon por su libertad y contra la discriminación, como también por las luchas sociales contemporáneas. El hombre, en su condición de rebelde ante el imperialismo cultural blanco, a través de sus fábulas y su mitología, utiliza simbolismos en los que se advierte una interrelación de códigos complejos, donde la palabra, enmascaradamente sutil, es acción, poder, ironía, emoción. La tunda, la gualgura, el duende, el hojarasquín, del monte, el bombero y otras visiones y leyendas tienen su pedestal en raíces africanas, que revelan una conciencia social sensible a los problemas económicos, políticos, raciales y culturales en vigencia. |
En la música, al son de la marimba, el bombo, el guasá y los tambores se bailan el torbellino, la agualarga, el andarele, la caderona, la fuga, el fabriciano, la cumbia, el berejú y la bomba, de auténticos sabores africanos. Sería largo enumerar los platos de fórmulas originarias de Africa, pues el arte culinario encierra raíces profundas de toda una cultura con connotaciones religiosas, históricas, sicológicas, económicas, raciales, etc. Enumeraré algunos platos, heredados por tradición oral: muchines de yuca, de plátanos verde y maduro, panda de pescado, sancocho de gallina, encocados, secos de guanta, venado y tatabra, el mazato de maduros, chapil y chontilla, la bala barbona, el cazabe, el plátano frito y el refrito, etc. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario