miércoles, 30 de mayo de 2018

JOVENES DE OCTAVO AÑO

BUEN DÍA JOVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 4 DE JUNIO

INVESTIGUE EL CICLO DEL AGUA, (20 LÍNEAS LETRA PEQUEÑA) CON SU GRÁFICO

JÓVENES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO


BUEN DÍA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 4 DE JUNIO

TAREA LIBRE, PRESENTE SEGÚN SU CREATIVIDAD.
OJO: QUE NO SEA UNA CREATIVIDAD PEQUEÑA
Características del conocimiento científico
El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber crítico y fundamentado, que procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son verificables; el saber que arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y provisorio, que, en definitiva, permite explicar y predecir hechos o fenómenos mediante leyes o principios.
·         Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.
·         Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante análisis metódico y riguroso.
·         Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que dotan de rigor el estudio, la observación y el análisis.
·         Verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.
·         Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y conectadas entre sí.
·         Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no singulares.
·         Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad cultural.
·         Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o subjetivo.
·         Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje científico.
·         Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.
·         Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de otra teoría más precisa.

·         Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza mediante leyes o principios que son comunes y constantes.
Las grandes cuestiones que comporta la problemática del conocimiento
Vamos a presentar cuatro grandes cuestiones que nos pueden proporcionar una visión del conjunto de la problemática del conocimiento:
􀁸 Lo que el conocimiento contiene.
􀁸 Los procesos que configuran todo evento cognitivo.
􀁸 Los saberes separados acerca del conocimiento del conocimiento.
􀁸 Puntos de reflexión para pensar la complejidad y multidimensionalidad del conocimiento.

a) Lo que el conocimiento contiene
En cuanto nos introducimos en lo referente a los contenidos del conocimiento, nos encontramos con que el conocimiento alude a tres aspectos diferentes, pero inseparables: es una competencia (o sea, una habilidad para una cosa o estar instruido en ello), es una actividad que un individuo realiza de acuerdo con su desarrollo cognitivo y su competencia. Y, como resultado de ambas, todo conocer es un saber acerca de algo. Estas diferentes dimensiones del conocer nos deben prevenir para no caer en la simplificación de reducirlo a una sola noción.
b) El conocimiento como conjunción de procesos y como fenómeno multidimensional
En el estado actual acerca del conocimiento del conocimiento, hay dos aspectos que nos introducen en el corazón mismo de su complejidad:
􀁸 La conjunción de procesos que se da en el acto o hecho de conocer.
􀁸 La multidimensionalidad del fenómeno.
Para Morin, éstos son los procesos y las dimensiones del acto de conocer:
Todo evento cognitivo necesita una conjunción de procesos Energéticos, eléctricos, químicos, fisiológicos, cerebrales, existenciales, psicológicos, culturales, lingüísticos, lógicos, ideales, individuales / colectivos, personales, transpersonales e impersonales.
Se trata de un fenómeno multidimensional, habida cuenta de que el acto de conocimiento es a la vez:
Para un comprensión del significado y alcance de la investigación científica y de lo que pretendemos en este libro: proporcionar unas pautas básicas de cómo organizar el trabajo de investigación, es necesario tener algunas ideas fundamentales acerca del conocimiento, de la ciencia y del método. Si eso no se conoce, no se es investigador en sentido estricto; es apenas un técnico que sabe utilizar sus procedimientos de manera mecánica.

domingo, 27 de mayo de 2018

JÓVENES DE OCTAVO AÑO

BUENAS NOCHES JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MIÉRCOLES

ESCRIBA 40 LÍNEAS LETRA PEQUEÑA

1.- INVESTIGAR ¿QUÉ ACTIVIDADES HUMANAS ALTERAN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?

jóvenes de octavo año


BUENAS NOCHES JÓVENES
ALLÍ UN PEQUEÑO TUTORIAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

https://www.youtube.com/watch?v=0b3U7haXfPI 

miércoles, 23 de mayo de 2018

JOVENES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO


BUEN DÍA JÓVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 28 DE MAYO

1.- REALICE UNA COPIA DE 20 LÍNEAS DEL TEXTO A SU CUADERNO



la ciencia y el método
"La manera de proceder característica de la ciencia se ha dado en llamar el método científico"
Mario Bunge
"El célebre rigor del método científico no se refiere a la obtención de ideas sino al tratamiento de estas , aferrarse con rigor a un plan de búsqueda de ideas es una anestesia para la intuición".
Jorge Wegensburg
La necesidad de introducirse en el conocimiento del conocimiento antes de hablar de la ciencia, de las características del método científico y de la investigación social, es menester considerar el problema del conocimiento. En otras palabras, nos parece necesario comenzar con algunas consideraciones acerca del conocimiento del conocimiento.
¿Qué es conocer?, ¿cuál es el origen del conocer?, ¿qué podemos conocer y cómo podemos asegurar la validez de los que conocemos?, ¿en qué medida las situaciones existenciales personales cndicionan el conocer?, ¿cómo influyen las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas en la producción del conocimiento?, ¿qué relación existe entre nuestro tipo de inteligencia y nuestro estilo cognitivo?, ¿qué tipos de procesos configuran los eventos cognitivos?, ¿cuáles son los saberes que nos permiten el conocimiento del conocimiento?, ¿de qué depende el conocimiento?, “la noción de conocimiento nos parece una y evidente. Pero, en el momento en que se le interroga, estalla, se diversifica, se multiplica en nociones innumerables, planteando cada una de ellas una nueva interrogación” Las preguntas básica acerca del conocer Si bien aquí formulamos cinco preguntas, éstas no agotan todas las interrogantes sobre el conocimiento del conocimiento. Sólo queremos mostrar diferentes dimensiones de la problemática del conocer: ontológica, gnoseológica, epistemológica, metodológica y psicobiológica.
􀁸 ¿Qué es lo que puede ser conocido? Ésta es una cuestión de carácter ontológico, que condiciona las respuestas a las cuestiones subsiguientes, pues responde a la pregunta ¿cuál es la naturaleza de la realidad que es objeto de conocimiento? En nuestro caso, ¿qué clase de realidad es la realidad social? ¿Cuál es la relación entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer? Ésta es la pregunta gnoseológica. Hace referencia a la relación que existe entre el sujeto y el objeto, y a los problemas que se derivan de esa relación, como son las posibilidades de conocimiento, el tipo de relación que se da entre la realidad y el pensamiento, etc.
􀁸 ¿Cuál es la relación del sujeto cognoscente con el objeto por conocer, cuando se realiza una investigación científica? A esta pregunta responde la epistemología, que es la disciplina que trata los problemas del conocimiento científico y su validación. ¿Cómo adquirimos conocimientos?, ¿en qué medida el conocimiento es seguro?, ¿en qué se funda la validez del conocimiento científico?, ¿cómo sabemos lo que creemos saber? Aquí la relación es entre un sujeto/observador/conceptuador y un
objeto/observado/conceptuado.
􀁸 ¿Cómo conocer?, o ¿cómo podemos conocer lo que queremos conocer? Ésta es una pregunta de carácter metodológico; se trata de una cuestión que depende de la respuesta que se ha dado a las anteriores cuestiones. Si un método expresa una estrategia cognitiva para el conocimiento de la realidad --- fundado en una concepción epistemológica ---, la concepción que se tenga de la
realidad y de las relaciones entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer es determinante del método, si se lo concibe tanto como estrategia cognitiva cuanto como estrategia de acción.
􀁸 ¿Cuál es el origen del conocimiento?, o bien, ¿cómo se produce el conocimiento en el sujeto que conoce? La cuestión del origen del conocimiento tiene sobre todo un sentido psicológico enraizado en lo biológico. ¿Es el pensamiento o la experiencia ---o ambas combinaciones --- la fuente y la base del conocimiento humano?, ¿cuál es el factor determinante en el conocimiento humano?, ¿En dónde está el centro de gravedad, en el sujeto que conoce o en el objeto conocido o conocible? Para responder parcialmente a esta pregunta, partimos del supuesto de que existe un mundo objetivo, independiente del sujeto, pero esa realidad del mundo objetivo debe ser captada y aprehendida por alguien, un sujeto cognoscente que percibe a través de mediaciones (teorías, conceptos, categorías, modelos, etc.) y a través de predisposiciones (elementos que están subyaciendo en nuestro modo de pensar y de hacer, y de los cuales no siempre somos conscientes, como son los paradigmas, las cosmovisiones, etc.). Decimos que existe una realidad independiente del sujeto cognoscente, pero el
conocimiento que tiene el sujeto está enraizado vitalmente en la constitución física, biológica, psicológica y neurológica del ser humano que conoce. Éste lee la realidad (la observa y la conceptúa), a través de las mediaciones a las que hemos hecho referencia. No hay una simple relación sujeto-objeto, lo que significa que no hay una lectura directa de hechos, ni de los fenómenos, ni de los procesos, ni de la experiencia. Hay pues: un sujeto/observador/conceptualizador y un  0bjeto observado/ conceptuado Nadie recibe datos de la realidad como si fuese una tabula rasa; la mente humana no se comporta como un receptor pasivo o mero almacén de datos y de información. Lo que
recibe, lo recibe desde una estructura mental y lo integra en un sistema de ideas en el que inserta todo lo nuevo conocido. Existe una realidad objetiva, pero el sujeto cognoscente observa, conceptúa la realidad; construye el conocimiento acerca de ella. Consecuentemente, el conocimiento que se tiene de la realidad depende de cómo lo concebimos. Lo que se recibe se integra a un sistema organizado y una estructura mental preexistente. Por eso, cuando interrogamos acerca de cómo conocemos y en qué medida ese conocimiento es seguro, concluimos que ni la verificación empírica ni la verificación lógica (la coherencia interna en el modo de razonar) son suficientes para conocer la verdad de nuestro conocer. A modo de síntesis acerca de nuestro punto de vista, hemos de decir:
􀁸 Existe una realidad objetiva y las cosas de esa realidad tienen existencia independientemente del conocimiento que podemos tener de ellas; esta forma de realismo ontológico se expresa también en lo gnoseológico.
􀁸 Pero, cuando conocemos esa realidad, estamos condicionados por nuestra constitución física, biológica, psicológica y neurológica. Todo cuanto podamos decir acerca de la realidad está dicho desde un sujeto que observa, comprueba y conceptúa. La fuente de conocimiento no consiste simplemente en la percepción que se tiene de la realidad sino en el proceso de construcción y asimilación activa de esa realidad. El sujeto cognoscente, además, está inserto, forma parte de una
determinada realidad sociocultural y pertenece a una determinada época histórica

jóvenes de octavo año

BUEN DIA JÓVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES 28 DE MAYO

INVESTIGA; (20 líneas cada pregunta)

1.- ¿Qué es un ciclo biogeoquímico y como está formado?
2.- Observa el vídeo y realiza un resumen de 20 líneas


https://www.youtube.com/watch?v=6zQLxlxJ91Q

martes, 22 de mayo de 2018

jóvenes de octavo año

BUEN DÍA JOVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DIA JUEVES
20 LÍNEAS, LETRA PEQUEÑA,  CADA PREGUNTA

INVESTIGA:
1.- HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA
2.- CONOCIMIENTO ASTRONÓMICO DE LOS MAYAS
3.- QUE SON LOS COMETAS, ASTEROIDES, GALAXIAS

lunes, 21 de mayo de 2018

jóvenes de octavo año

BUEN DÍA JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA MIÉRCOLES

INVESTIGUE (15 LÍNEAS LETRA  PEQUEÑA CADA PREGUNTA)

1.- ¿CUÁL FUE EL PRIMER ASTRONOMO? Y
2.- ¿POR QUÉ LE INTERESÓ ESTA CIENCIA?
3.- observa el vídeo y responde: ¿cómo se originó el  sistema solar?

https://www.youtube.com/watch?v=VZ9lzLONrlE

viernes, 18 de mayo de 2018

JÓVENES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO


Buenas tardes jóvenes
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL DÍA LUNES
COMO USTED DESEE PRESENTAR, VALORARÉ SU CREATIVIDAD

Investigación cualitativa e investigación cuantitativa.-  Hasta finales de los años sesenta había un claro predominio de los métodos cuantitativos y, consecuentemente, de la investigación cuantitativa. No había dudas de que esos eran los métodos apropiados en el campo de la investigación social.  Como es sabido, la preocupación por utilizar las matemáticas en el estudio de los fenómenos investigativos, es de muy vieja data: en el siglo XVII Spinoza, Descartes, Leibiniz y Sussmilch, más tarde Malebranche, Hobbes, Quételet y otros, trabajaron en la medición o cuantificación de los fenómenos sociales. Ya entrado el siglo XX, se reconoció que la aplicación de las matemáticas hizo posible —particularmente en las ciencias fisiconaturales— gran parte del desarrollo teórico de estas disciplinas y su utilización en los más variados campos, los adelantos y descubrimientos científicos. El deseo de precisión y la preocupación por “eliminar las afirmaciones sin Contenido” (lo cual ha sido —y es— altamente positivo para el desarrollo de las mismas), dieron nuevo auge al problema de la medición y cuantificación en el ámbito investigativo. El ala más matemática de esta corriente llegó indudablemente a la “metromanía”, situación que mereció agudas críticas de Pitirim Sorokin. “Durante las últimas décadas —decía este sociólogo ruso-norteamericano—, con detrimento de las ciencias psicosociales, esta preocupación metrofrénica ha progresado rápidamente en el campo de los estudios psicosociales y amenaza ahora anegar en sus sombrías aguas muchas investigaciones no cuantitativas, así como muchas que son realmente cuantitativas. Actualmente la marea es tan alta que se puede llamar con toda propiedad la edad de la cuantofrenia y de la numerología. Esta enfermedad se manifiesta de muchas formas y en cada región de las ignorancias bajo la sofisticación matemática” . Ya a fines de los sesenta, las exageraciones
“matematizantes” se habían atenuado. Difícilmente haya alguien que afirme que “no hay verdad científica sino en aquello que puede cuantificarse”, y pocos podrán sostener con Lord Kelvin —
como lo decía a fines del siglo pasado— que “cuando uno puede medir y expresar numéricamente lo que dice, conoce algo de ello; pero mientras no pueda uno medir ni expresarse en números, su
conocimiento es escaso o poco satisfactorio”“la generalización científica es siempre y necesariamente cuantitativa”. “Sin embargo, es igualmente difícil que se encuentre un científico que no utilice las matemáticas y no considere oportuno medir todo aquello que es medible y, a la vez, no procure perfeccionar los instrumentos y técnicas de medición existentes. Para Merton, la tendencia en la investigación hacia la cuantificación, “puede considerarse como un caso especial del intento de aclarar conceptos lo suficiente para la realización de investigaciones empíricas”. En los años setenta en el campo de la investigación se produjo un cambio de énfasis y perspectiva. Si bien se sigue considerando que los datos estadísticos aportan un cierto “sello de objetividad”, ya no se afirma que el conocimiento sólo puede ser “científico en la medida que cuantifica datos”,  “una ley puede ser científica sin ser cuantitativa” y, más recientemente, Bunge ha señalado que si bien la formulación matemática es deseable, “no es una condición indispensable para que el conocimiento sea científico; lo que caracteriza el conocimiento científico es la exactitud en un sentido general, antes que la exactitud numérica o métrica... Más aún, la investigación científica emplea, en medida creciente, capítulos no numéricos y ni métricos de la matemática, tales como la topología, la teoría de los grupos o el álgebra de las clases, que no son ciencias del número y de la figura, sino de la relación”. Dentro de ese contexto, se toma conciencia de la existencia de una dicotomía metodológica/ sustantiva radical  en el ámbito de la sociología,  Alvira caracteriza de la siguiente manera:
􀁸 “de un lado, la perspectiva humanista/cualitativa con su énfasis en el lenguaje, en la interpretación de los hechos humanos y en la toma del punto de vista del actor;
􀁸 de otro, la perspectiva cientificista/cuantitativa haciendo hincapié en la formalización de teorías, en la explicación, en la contrastación empírica y en la medición objetiva de fenómenos”.
La distinción/contraposición cualitativo/cuantitativo que se hizo durante largo tiempo en términos de investigación cualitativa vs investigación cuantitativa, pierde vigencia. Hoy, no se consideran como métodos o formas de investigación contrapuestas y excluyentes. En una y otra forma de investigación
subyacen diferentes paradigmas tal como lo explican Cook y Reichardt. Desde los umbrales del siglo XXI, la polémica cantidad-cualidad no es significativa y la exclusión de uno u otro procedimiento como no científico se considera como una forma de “sectarismo metodológico”. La situación actual puede resumirse“ambas perspectivas han llevado a cabo un proceso convergente y de reconocimiento mutuo”.
La perspectiva cuantitativa ha aflojado en alguna medida el énfasis en la construcción de teorías a través de la modelización y simulación; la cualitativa ha seguido con su énfasis en la construcción y generación de teorías, aumentando el aspecto verificativo y confirmativo”. Hoy, la mayoría de los investigadores optan por formas mixtas, combinando diferentes procedimientos y técnicas de los métodos cuantitativos y cualitativos, conforme con la naturaleza de la investigación que se va a realizar.  grandes defensores de los métodos cuantitativos, expusieron sus tesis sobre procedimientos cualitativos, criticando los enfoques exclusivamente cuantitativos que uno y otro habían sostenido. Campbell, considera que el enfoque cuantitativo ha privado a la ciencia de obtener en lo cualitativo un “refuerzo de validación en el buen sentido”. Para él, lo cualitativo y lo cuantitativo son un complemento indispensable e insustituible, llegando a la conclusión de que debemos lograr una epistemología aplicada que integre ambas perspectivas”. El empleo conjunto de ambos métodos, tiene hoy una aceptación ampliamente generalizada, habida cuenta de que en la realidad social hay muchos aspectos cuantificables coexistiendo con aspectos cuyas cualidades están ligadas a propiedades no divisibles, es decir, no cuantificables y esto requiere de procedimientos cualitativos. La investigación cualitativa, llamada también fenomenológica, se caracteriza, entre otras cosas, por la obtención de información de manera inmediata y personal, utilizando técnicas y procedimientos basados en el contacto directo con la gente o realidad que se investiga. Se ha dicho —y esta observación es pertinente— que la investigación cualitativa supone siempre un mayor riesgo de subjetividad. Este riesgo de sesgar la información recogida es real, de ahí que para evitarlo y para lograr una mayor validez en la recogida de información, en la investigación cualitativa se da gran importancia a la utilización de procedimientos que sirven para corregir las posibles inclinaciones de la subjetividad. Señalamos algunos: la triangulación o estrategia multimétodo (que explicamos más adelante), la recogida de información de diferentes fuentes, la contrastación de las conclusiones alcanzadas y los planteamientos teóricos, es decir, el grado de representatividad de los casos estudiados respecto de las proposiciones teóricas, la opinión de investigadores e informantes clave sobre las cuestiones puntuales que se han estudiado, etc.
A modo de reflexión y conclusión final de estas breves consideraciones sobre el tema, podemos señalar que:
􀁸 superadas las polaridades y contraposiciones metodológicas y conceptuales, y aceptado que la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa no son procedimientos excluyentes, hoy, en el campo de la investigación social, se propugna la complementariedad metodológica;
􀁸 siendo que ambas perspectivas son complementarias, la elección de una u otra, en un momento dado, debe regirse por criterios de conveniencia de acuerdo con el objeto del estudio;
􀁸 la síntesis multimetodológica o complementariedad metodológica es una de las aspiraciones de mayor consenso entre investigadores de las ciencias sociales, sin que ello signifique una mezcolanza” de métodos;
􀁸 el empleo conjunto y combinado de métodos cuantitativos y cualitativos (que algunos llaman modelos o formas mixtas) tiene ventajas, puesto que potencia la vigorización mutua de dos tipos de procedimientos.

jóvenes de octavo año

buenas tardes jóvenes
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ A PARTIR DEL LUNES 21

INVESTIGA (20 LÍNEAS LETRA PEQUEÑA POR CADA PREGUNTA)

1.- ¿Cómo se formó el sistema solar?

2.- ¿Cómo se formó el planeta tierra?

3.- Elaborar una minimaqueta del sistema solar (tamaño inen)

martes, 15 de mayo de 2018

jóvenes de octavo

BUEN DIA JÓVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ EL DÍA JUEVES 17

INVESTIGUE: (20 LÍNEAS LETRA PEQUEÑA)
1.- ¿Cómo se formó el Sistema Solar?

2.- ¿Qué importancia tiene el sistema solar en la vida del ser humano?

sábado, 12 de mayo de 2018

JOVENES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

BUENAS NOCHES JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARE A PARTIR DEL DIA LUNES 14
COPIE 20 LÍNEAS IMPORTANTES PARA USTED

OJO: NO SE OLVIDE DE REALIZAR LA CARÁTULA DEL SEXTO BLOQUE

Investigación básica e investigación aplicada Cuando se habla de investigación se suele hacer una distinción que algunos consideran arbitraria, pero que nosotros vamos a presentar sin entrar en la discusión sobre su validez o limitaciones. La consideramos útil aunque sea discutible. Se trata de la clasificación que distingue dos tipos de investigación, de acuerdo con las finalidades con que se aborda la respuesta de una situación problema. Estas pueden ser:
􀁸 para acrecentar los conocimientos;
􀁸 para aplicar los conocimientos.
En el primero de los casos se habla de investigación básica, denominada también pura o fundamental; en el otro se habla de investigación aplicada, constructiva o utilitaria. La investigación básica o pura es la que se realiza con el propósito de acrecentar los conocimientos teóricos para el progreso de una determinada ciencia, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias  prácticas; es más formal y persigue propósitos teóricos en el sentido de aumentar el acervo de conocimientos de una determinada teoría. Afinando el análisis podrían distinguirse dos niveles
fundamentales de la investigación básica:
􀁸 las investigaciones teóricas fundamentales (investigación pura);
􀁸 las investigaciones teóricas destinadas al conocimiento de algún aspecto de la realidad o a la verificación de hipótesis (investigación orientada).
Las investigaciones teóricas fundamentales, de hecho, son realizadas por personas de gran talento que, formulan nuevas teorías, leyes, métodos de abordaje de la realidad, etc. constituyen grandes hitos del pensamiento sociológico. En cuanto al otro nivel de investigaciones teóricas, se trata de investigaciones que, dentro del marco de determinadas teorías sociales, tienen el propósito de estudiar algún aspecto de la realidad, la comprobación de hipótesis, la solución de determinados problemas sociales, etc. Por su parte, la investigación aplicada guarda íntima relación con la anterior, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos. Se trata de investigaciones encaminadas a la resolución de problemas, que se caracterizan por su interés en la aplicación y utilización de los conocimientos. Los resultados de estas investigaciones tienen un margen de generalización limitado.  Se puede decir, asimismo, que la investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar (modificar, mantener, reformar o cambiar radicalmente algún aspecto de la realidad social). Le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de teorías. Es el tipo de investigación que realiza de ordinario el trabajador o promotor social; en general, comprende todo lo concerniente al ámbito de las tecnologías sociales que tienen como finalidad producir cambios inducidos y/o planificados con el objeto de resolver problemas o de actuar sobre algún aspecto de la realidad social. No siempre en el estudio de un problema se pueden distinguir de manera clara y tajante las Finalidades de la investigación. Frecuentemente, la investigación científica tiene una y otra finalidad: la de acrecentar los conocimientos, pero con propósitos prácticos, o sea, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Sin embargo, en algunos campos la frontera entre investigación básica e investigación aplicada tiende a desaparecer. Esto se ve de manera clara en el desarrollo de determinados productos comerciales. De Jorma Routti, Director General de Investigación de la Comisión Europea, he escuchado el siguiente ejemplo: en el campo de la biotecnología un científico puede descubrir una molécula que tiene un efecto benéfico en determinada enfermedad. Se trata de un descubrimiento de investigación básica, pero sólo tiene que patentar esta molécula y ya tiene un producto farmacéutico, que tendrá que pasar luego diferentes pruebas antes de ser lanzado al mercado.

jóvenes de octavo año


BUENAS NOCHES JOVENES

ESTE TRABAJO LO REVISARÉ EL DÍA LUNES 14
OJO: 15 LÍNEAS CADA TEORIA

Investiga: tres teorías sobre el origen del universo

domingo, 6 de mayo de 2018

JÓVENES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

BUENAS NOCHES JÓVENES

POR FAVOR, LOS QUE SABEN QUE ESTAN BAJITOS EN NOTAS TENGAN LA BONDAD DE  PRESENTAR TRABAJOS DE RECUPERACIÓN


JÓVENES DE SEGUNDO "B" POR FAVOR TRAER EL CUADERNO EL DÍA MIÉRCOLES PARA COPIAR   SUS NOTAS EN MI REGISTRO


OJO.  NO SE OLVIDEN DE HACER LA CARATULA DEL SEXTO BLOQUE

jueves, 3 de mayo de 2018

jóvenes de octavo año



BUEN DÍA JÓVENES

RECUERDE:
La próxima semana se inician pruebas de bloque, tenga la bondad de estudiar, las páginas que les indique,
OJO: LOS QUE SABEN QUE ESTAN BAJITOS EN MI MATERIA tengan la bondad de presentar trabajos de recuperación o el banco de notas.

gracias y suerte en los examenes

martes, 1 de mayo de 2018

jóvenes de octavo año


BUENAS TARDES JÓVENES
ESTE TRABAJO LO REVISARÉ EL DÍA JUEVES
REALICEN LA COPIA DE LAS PÁGINAS 186 y 187 DEL LIBRO EN SU CUADERNO